martes, 5 de octubre de 2010

Hipnosis

En primer lugar, el lector debe saber que este texto esta basado en experiencias propias, lecturas y otros mecanismos de información.
Para poder hipnotizar a alguien o autohipnotizarse primero debemos saber que es lo que queremos conseguir con ello. En función del objetivo que persigamos deberemos llevar al paciente a un estado más profundo o más superficial de sugestión. Podemos diferenciar tres niveles:

En el primero y menos profundo el sujeto pierde la noción del tiempo y el espacio. a efectos prácticos, el sugestionado muestra la mirada perdida y,hablando en plata,parece que esta "empanado". En este estado, la persona escucha ,mantiene una conversación normal y realiza pequeñas acciones. Para conservar la sugestión, las preguntas no deben exigir un gran esfuerzo mental (cálculos matemáticos, preguntas que requieran uso de memoria,etc). Así mismo, las acciones que realice no deben suponer un esfuerzo físico. Las conversaciones tampoco deben hacer saltar el sistema de alarma del paciente. En definitiva, la persona debe conservar su estado de relajación física y psíquica si queremos que también conserve este grado de sugestión.
El segundo nivel de sugestión se caracteriza por que el sujeto, al igual que en el primer nivel, ha perdido la noción del tiempo y espacio pero además, la capacidad de hablar y actuar se reduce.Por contra, la mente está más desprotegida ya que, al ser menos fácil salir del trance, el hipnotizador podrá ahondar más en sus preguntas o afirmaciones. En este caso, el sugestionado será altamente influenciable a comentarios que le podemos hacer. No obstante, debemos preservar su estado de relajación ya que, en caso de que el paciente salga del trance sufrirá un estado de confusión y aumentará su desconfianza hacia nosotros.
Finalmente, el estado más profundo de hipnosis no tiene demasiada relevancia ya que el cerebro del sujeto desconecta cualquier canal de conexión con el entorno.
No hay que olvidar que la sugestión o la hipnosis son "niveles de sueño" que se rigen por unas fases o niveles. Estas fases de sueño son cíclicas y tienen su máxima expresión en la fase REM. Estas siglas significan en inglés movimiento rápido de los ojos ya que, durante este periódo de apenas 3-4 minutos de duración los ojos se mueven con gran velocidad en todas direcciones, incluído hacia el interior del cráneo (para los más curiosos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario